Ir al contenido principal

Libertad: Derechos y deberes

Hola.

Como te diste cuenta, hemos definido "Libertad" como "disponer de uno mismo independientemente de los demás". En clases hemos señalado cómo los griegos y los romanos mantuvieron e incluso defendieron la institución de la esclavitud. Así mismo hemos hecho un contraste entre las culturas egipcia, india, del lejano oriente, etc, reconociendo que ninguna de ellas tampoco nos aportó la comprensión de que el ser humano nace libre e iguales en derechos.

Por otro lado, hemos establecido que la predicación cristiana (siglo I d.C.) levantó de forma categórica y decidida la idea de que el ser humano fue creado a imagen de Dios, por lo tanto todos somos valiosos, ya que el mismísimo Hijo de Dios vino a este mundo a dar su vida por todos nosotros. Esto respalda el  mensaje de que todos somos iguales en derechos y también en deberes frente a Dios, y frente a los seres humanos.

Jesús expresó que el mandamiento más importante es amar a Dios con todo el ser, y amar al prójimo con a uno mismo.

Señala tres aplicaciones de esta enseñanza de Jesús que acabas de leer.

1.
2.
3.

(Responde tu tarea en la sección "comentarios" indicando tu nombre y curso). Gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea INCEPTION

De la película "Inception" (El origen) vista en clases, responde las siguientes preguntas: Ver trailer 1.- ¿Qué es la originización? 2.- Explica la frase "Una idea puede redefinirte o puede destruirte" con un par de ejemplos. 3.- De acuerdo a la definición etimológica, el término " Evangelio " se refiere a " buenas noticias o buenas nuevas ". En la antigüedad cuando un rey vencía a sus enemigos en la batalla, enviaba a un emisario para dar la "buena nueva" o evangelio a su pueblo. De esta forma el pueblo se preparaba para recibir a su rey victorioso y celebrar así la libertad y la salvación producida por la victoria de su rey y sus ejércitos.  Así mismo, el Evangelio de Jesús es la buena noticia de  Jesús, quien trajo el Reino de Dios, y mediante el acto de Cristo (la crucifixión) todos los seres humanos recibimos la salvación y la libertad que el Rey de reyes y Señor de señores -Jesús- concede a todo aquel que acepta su evange...

Tareas

1.- Te propongo leer un capítulo de un libro de la Biblia por semana. Te sugiero comenzar con el Evangelio según san Juan. 2.- Deberás leer el libro "Ética para Amador" (Fernando Savater) durante el primer semestre. En mayo te haré un cuestionario sencillo acerca de la lectura para reflexionar. 3.- El segundo semestre deberás leer el libro "Una vida con propósito" (Rick Warren). Ya te diré la fecha y todo eso.

El perdón según Sören Kierkegaard

Ya chicos, aquí tienen para su tarea de educación cristiana. Escribe tu opinión en la sección "comentarios" acerca del perdón según Kierkegaard.   Kierkegaard trató repetidamente de resaltar la importancia de la duda en el modo de vida cristiano. Un pasaje de sus diarios describe la idea del perdón de los pecados: « Creer en el perdón de nuestros pecados es la crisis decisiva que convierte a un ser humano en alma. ... Cualquiera que realmente ha experimentado y experimenta qué es creer en el perdón de los pecados sin duda se ha convertido en otra persona ».  Søren Kierkegaard's Journals and Papers , ed. by Howard V. Hong, VIII A 673 n.d., 1848., Indiana University Press, 1976,  ISBN 0-253-18240 Atte,. Profe Lineros