Ir al contenido principal

Ensayo

Hola.

Tu primera actividad será elegir un tema de la sección "canciones del profesor" y escribir 1/2 página de tus divagaciones mentales que te provoca el tema elegido; y enviármela, al e-mail ccqlineros@gmail.com o entregármela en clases.

Que te aproveche.

Profesor M.Angel

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
todo lo que se viene a la cabeza???
Anónimo ha dicho que…
porfee!!
en eso
de cortos.. emm
eso de los videos jaja xD
coloque el video
"la vaca atada"
es bueniiisimo!
lo vi en el teatro velarde
y es lo mejor
saluudos!!
Anónimo ha dicho que…
libertad... si bien cuando escuchamos o decimos esta palabra lo primero que se nos viene a la mente, y a mi personalmente, es una sensación grata ya que tenemos considerado este concepto como algo primordial para la vida de cualquier ser humano, lo que lo es, pero alguna vez nos hemos detenido a pensar ¿que es lo que sucedería si realmente existiera la libertad absoluta?.
la verdad es que lo que siempre, especialmente nosotros lo jóvenes, anhelamos tener es libertad y mientras mas mejor, y cuando pensamos que la tenemos y que por fin somos completamente libres no nos damos cuenta que a nuestro alrededor estamos llenos por no decir plagados de restricciones que van desde lo mas mínimo como las reglas establecidas en nuestro entorno familiar hasta las que impone el estado como las leyes, pero que no somos capaces de identificarlas como tales sino mas bien algo de costumbre.
si bien es cierto en nuestro país gozamos de libertad de expresión y todo eso, no podemos vendarnos lo ojos y hacer como que no nos damos cuenta de lo que pasa mas allá de nuestras fronteras ya que no es secreto señalar que aún en nuestros días existen naciones, culturas e incluso religiones que no permiten que las personas se expresen como realmente quiera y no cuenten con ese derecho básico del que nosotros contamos.
este concepto del que hemos estado hablando ha sido uno de los mas manipulado y del cual mas se ha abusado para conseguir la atención de la sociedad y desgraciadamente en muchas ocasiones esto es logrado. haciendo que la gente pierda libertad en algunas cosas tan básicas pero que no nos damos cuenta como por ejemplo en la política. cuando hablamos de libertad para elegir a nuestros representantes, esta no es absoluta ya que si a mi me dieran la opción de elegir quien realmente yo quiero lo mas probable es que sea ese amigo de años o esa vecina de buena voluntad y no a unas personas que vienen en un papel y que en cierto modo te esta imponiendo a que votes por ellos.
anteriormente hice la pregunta de que pasaría si nosotros realmente fuéramos personas libres, y no obedeciéramos ninguna de las leyes que hasta el momento son las mas normales del mundo, la verdad es que seria algo muy difícil de imaginar y es por eso que mi opinión es que está bien que no seamos completamente libres y que tengamos algunos limites establecidos lo cual nos ayuda a mantener en cierto modo el orden y otra cosa fundamental como el respeto entre nosotros mismos.
bajo el contexto de la religión esta palabra es muy importante partiendo que la base que cada persona tiene la "libertad" de elegir su religión, dependiendo que cual sea con las que se sienta mas identificada. y si esta libertad no existiera este mundo estaría lleno de tragedias como consecuencia de tratar de imponer algo a los demás.
finalmente queda mas que claro señalar que la libertad es lo que nos permite vivir como estamos viviendo y pensar y decir lo que creemos correcto y que la única manera de conseguirla plenamente es por el camino de Dios y estando bien con nuestro entorno y sobre todo con nosotros mismos.


Romina Faúndez
4ºC

Entradas populares de este blog

Tarea INCEPTION

De la película "Inception" (El origen) vista en clases, responde las siguientes preguntas: Ver trailer 1.- ¿Qué es la originización? 2.- Explica la frase "Una idea puede redefinirte o puede destruirte" con un par de ejemplos. 3.- De acuerdo a la definición etimológica, el término " Evangelio " se refiere a " buenas noticias o buenas nuevas ". En la antigüedad cuando un rey vencía a sus enemigos en la batalla, enviaba a un emisario para dar la "buena nueva" o evangelio a su pueblo. De esta forma el pueblo se preparaba para recibir a su rey victorioso y celebrar así la libertad y la salvación producida por la victoria de su rey y sus ejércitos.  Así mismo, el Evangelio de Jesús es la buena noticia de  Jesús, quien trajo el Reino de Dios, y mediante el acto de Cristo (la crucifixión) todos los seres humanos recibimos la salvación y la libertad que el Rey de reyes y Señor de señores -Jesús- concede a todo aquel que acepta su evange...

Tareas

1.- Te propongo leer un capítulo de un libro de la Biblia por semana. Te sugiero comenzar con el Evangelio según san Juan. 2.- Deberás leer el libro "Ética para Amador" (Fernando Savater) durante el primer semestre. En mayo te haré un cuestionario sencillo acerca de la lectura para reflexionar. 3.- El segundo semestre deberás leer el libro "Una vida con propósito" (Rick Warren). Ya te diré la fecha y todo eso.

El perdón según Sören Kierkegaard

Ya chicos, aquí tienen para su tarea de educación cristiana. Escribe tu opinión en la sección "comentarios" acerca del perdón según Kierkegaard.   Kierkegaard trató repetidamente de resaltar la importancia de la duda en el modo de vida cristiano. Un pasaje de sus diarios describe la idea del perdón de los pecados: « Creer en el perdón de nuestros pecados es la crisis decisiva que convierte a un ser humano en alma. ... Cualquiera que realmente ha experimentado y experimenta qué es creer en el perdón de los pecados sin duda se ha convertido en otra persona ».  Søren Kierkegaard's Journals and Papers , ed. by Howard V. Hong, VIII A 673 n.d., 1848., Indiana University Press, 1976,  ISBN 0-253-18240 Atte,. Profe Lineros